Con la debacle que estamos viviendo en estos últimos meses con respecto al precio de la luz y la subida de la factura de electricidad, no es de extrañar que cada vez más ciudadanos se estén planteando un cambio y se pregunten qué energía es la más barata.
Qué entendemos por energía barata
Pues bien, lo cierto es que para responder a esa pregunta, debemos especificar cómo definimos que una energía es más barata, y en este sentido existen dos variables:
- Fuente de energía primaria más barata: aquella fuente primaria que menos costo tiene para extraer la energía y transformarla en electricidad.
- Suministro más económico: autoconsumo, compañías eléctricas de distintos tipos, mercado libre y regulado, etc.
Las fuentes de energía primaria más baratas

Para atender a la demanda energética de un país, normalmente no basta con una sola fuente de energía, sino que deberemos recurrir a varias con el objetivo de conseguir transformar toda esta producción en electricidad y satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Esto es lo que se conoce como mix energético.
Las fuentes de energía primaria más comunes en España son las energías renovables (eólica, solar, hidráulica…), el gas, el carbón y la energía nuclear.
Obviamente, cada uno de los procesos energéticos que transforman esta energía primaria en electricidad, tienen un coste específico. Por ejemplo, el gasto de un parque eólico no solo requiere de su construcción, sino que el proceso de almacenaje y transformación de energía también tiene un coste en particular.
Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en 2020, el 62% de las energías limpias (renovables), suponen un gasto mucho menor que el combustible fósil más económico.
Por si fuera poco, un informe de Bloomberg New Energy Finance (BNEF) indica que en 2025, construir una central hidráulica o un parque eólico será considerablemente más económico que transformar la energía procedente del carbón o los combustibles fósiles.
Esto supone sin duda alguna, muy buenas noticias de cara a la tan necesaria transición energética.
¿Cuál es la electricidad más barata?

Pero obviamente, la energía procedente del agua o del sol no puede ser utilizada directamente para encender la bombilla de tu casa; esta energía debe transformarse y luego suministrarse a los hogares de todo el país. Es aquí en donde entran las compañías eléctricas.
Obviamente, aquellas compañías eléctricas cuyo suministros procedan de fuentes de energía primaria no renovables (más costosas en su producción), tendrán un precio de venta al público más elevado, y esto se verá repercutido en la factura a final de mes.
Por el contrario, aquellas compañías que vendan energía exclusivamente procedente de fuentes renovables, como por ejemplo la energía barata de OVO Energy, tendrán un precio al público menor, ya que su coste de producción es también más bajo.
¿Existe una alternativa todavía más económica? ¡Por supuesto!
Otra opción para poder obtener electricidad de la forma más económica posible, es contar con un sistema propio de autoconsumo, concretamente, de energía solar.

De esta forma, podrás transformar tú mismo la energía solar adquirida desde tu tejado, y consumirla en forma de electricidad sin depender al 100% de las compañías eléctricas. Una opción que con toda seguridad, será la tendencia de futuro en los próximos años.